¡Hola a todos!
¿Qué tal estáis pasando estos primeros días de frío? Seguro que algún afortunado está disfrutando de un largo puente aprovechando el festivo del día 1…☺️
Para seguir con mi iniciativa de intentar dar más difusión al trabajo de mis compañerAs arquitectAs hoy es quiero hablar de Paloma Hernaiz, que, junto a Jaime Oliver, lidera la firma OHLAB.
Paloma es arquitecta por la ETSAM de Madrid y posgraduada con un Máster de Arquitectura en la Universidad de Columbia de Nueva York. Después de sus estudios, realizó trabajos de investigación en los archivos históricos del “Royal Institute of British Architects” (RIBA) en Londres.
Antes de establecer su oficina en Madrid adquirió 9 años de experiencia profesional en oficinas de arquitectura de distintos países, donde tuvo la oportunidad de realizar proyectos de muy diferentes escalas y requerimientos.
En Madrid colaboró con Estudio Lamela / Richard Rogers Partnership; en Nueva York trabajaba con la oficina G-tects donde colaboró con el despacho de Frank O. Gehry; en China trabajó en Shanghái y en Pekín con la oficina OMA / Rem Koolhaas.
Actualmente es profesora de proyectos en el Máster in Design for Work, Retail and Learning environments del IE School of Architecture en Londres y Madrid.
Además, ha sido profesora de proyectos y coordinadora del IED de Madrid desde el año 2011 al 2014, profesora en el Máster de “La Gran Escala” de la UPC de Barcelona y crítica invitada en diferentes jurados de las universidades de Princeton y Columbia de Nueva York y de la Universidad Europea de Madrid. Ha impartido conferencias sobre su trabajo en diferentes centros, como la Universidad Politécnica de Catalunya, la Universidad Europea de Madrid o el museo Guggenheim de Bilbao, y su obra ha sido publicada ampliamente en todo el mundo en medios de comunicación especializados y generales, tales como Architectural Record, Interior Design, Arquitectura Viva, FRAME, AD, Diseño Interior, Vogue, Elle, El País Semanal o The New York Times, entre otros.
Desde 2007 es organizadora de las conferencias Pecha Kucha Madrid, un evento informal donde se reúnen creativos de diferentes disciplinas de esta ciudad.
Ya véis, un currículum y, sobre todo, un bagaje, que ya quisiéramos muchos 😜
Vamos a ver ahora el proyecto que ha realizado con su equipo de OHLAB para un nuevo espacio comercial de la firma IN-SIGHT situada en el centro comercial “Brickell City Centre”, localizado en el downtown de Miami.
Según cuenta OHLAB en su página web, IN-SIGHT es un espacio comercial dedicado a venta de ropa, tanto propia como multimarca, complementos y objetos de diseño, donde el cliente busca productos selectos.
Para llevar a cabo el proyecto, los arquitectos se inspiraron en el logo de la marca: unos prismáticos. Desde este punto de partida, surgió la materialización del proyecto en forma de sucesivos paneles verticales, perforados por dos círculos entrelazados, generando un espacio interior envolvente.
Esto se consigue gracias a la extrusión, traslación y rotación del logo de la marca a través de los 24 paneles blancos y paralelos que se disponen a lo largo de la tienda, generando una especie de túnel geométrico y dinámico, que va cambiando a medida que se recorre el espacio hacia el interior. Para enfatizar aún más ese efecto, al final de la tienda se dispone un panel a modo de trampantojo que simula la continuidad infinita del sistema de círculos, creando un efecto óptico en el que parece como si la tienda no tuviera fin.
El espacio entre los diferentes paneles verticales ofrece múltiples posibles usos: estanterías, expositores, asientos, almacenaje, haciendo del espacio un lugar versátil para la colocación de los diferentes productos.
Frente a la complejidad formal del espacio, su construcción trató de simplificarse al máximo para facilitar en la medida de lo posible su montaje y desmontaje, ya que los paneles fueron fabricados en España y enviados a Miami, dónde fueron colocados en unas pocas semanas.
En lo que respecta a los materiales, los paneles fueron realizados con una estructura sencilla de madera acabada en color blanco y un remate curvo continuo de Corian blanco, resistente al elevado número de visitantes de la tienda.
Por último, si algo es de gran importancia en cualquier espacio comercial es la elección del sistema y del tipo de iluminación, y en IN-SIGHT CONCEPT STORE no podía ser menos. En este caso se trata de un sistema de iluminación simple, que se aprovecha de la geometría y disposición de los paneles, en cuya parte superior se apoyan directamente una serie de plataformas con focos dirigidos, que aportan iluminación general al tiempo que permiten adaptar y orientar la luz de forma flexible atendiendo a las necesidades del producto existente en la tienda en cada momento. A este sistema se han sumado una serie de tiras LED situadas en las estanterías y en los colgadores, que ayudan a enfatizar y realzar el producto.
Ya podían ser todas las tiendas así, ¿verdad? Merecería la pena ir de compras solo para disfrutar de espacios como éste.
Espero que os haya gustado. Pronto más.
¡Feliz semana a todos!
FUENTE:
FOTOS:
Patricia Parinejad
PD: Este proyecto no sólo está dirigido por una ArquitectA (junto a su compañero, no le vamos a quitar su mérito, por supuesto) sino que, además, el equipo de Ohlab para este proyecto estuvo integrado por 8 mujeres más: Rebeca Lavín, Rosa Fuentes, Amaia Barazar, Manuela Sánchez, Silvia Morais, Luzia Butnariu, Amalia Stavropoulou y Sandra Wereszka.
No Comments